Descripción
La resección de lesiones palpebrales es un procedimiento quirúrgico utilizado para remover lesiones benignas o malignas en los párpados, como tumores, quistes, verrugas o manchas sospechosas. Esta cirugía busca eliminar la lesión y, a la vez, preservar la función y la estética del párpado.
Tipos de lesiones tratadas
Lesiones benignas: quistes, papilomas, nevus, verrugas.
Lesiones malignas: carcinomas basocelulares, espinocelulares, melanomas.
Lesiones inflamatorias o traumáticas que requieren excisión.
Diferencias entre tratamientos
En lesiones benignas, la resección suele ser simple y con menor riesgo.
En lesiones malignas, se requiere un abordaje más cuidadoso, posible estudio histopatológico y seguimiento posterior.
¿Es doloroso?
El procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que no se siente dolor durante la cirugía. Puede haber molestia leve durante el postoperatorio.
¿Para qué sirve?
Eliminar lesiones que pueden afectar la función ocular o que presentan riesgo de malignidad.
Mejorar la apariencia estética del párpado.
Evitar complicaciones futuras derivadas de la lesión.
Mitos comunes
“La cirugía siempre deja cicatrices visibles” → Falso: se utilizan técnicas para minimizar cicatrices y conservar la estética.
“Se pierde la función del párpado” → Falso: el objetivo es preservar la función normal y la protección ocular.
Ventajas / Beneficios
Remoción efectiva y segura de lesiones.
Diagnóstico definitivo a través de estudio histopatológico.
Recuperación rápida y mínimas molestias.
Mejora estética y funcional.
¿Hospitalario o ambulatorio?
Procedimiento ambulatorio, generalmente realizado con anestesia local.
Tiempo del procedimiento
Tipo de anestesia
Tiempo de recuperación
Recomendaciones postoperatorias
Mantener la zona limpia y seca.
Aplicar pomadas o colirios indicados por el médico.
Evitar frotar o exponer al sol directamente la zona tratada.
Acudir a citas de control para evaluación.