RESECCIÓN DE CHALAZIÓN

Chalazion, perrilla, orzuelo Dr. Juan Ahumada
 

Descripción
El chalazión es una inflamación crónica de una glándula del párpado (glándula de Meibomio), que forma un nódulo o bolita indolora. Cuando no responde a tratamientos médicos, se realiza una resección quirúrgica para eliminarlo y prevenir molestias o complicaciones estéticas.
Tipos de tratamiento
  • Conservador (inicial): compresas calientes, antibióticos, antiinflamatorios.
  • Quirúrgico (resección): indicado cuando el chalazión es persistente o recidivante.
Diferencias entre tratamientos
El tratamiento conservador puede funcionar en fases tempranas.
 La resección quirúrgica es necesaria cuando el chalazión no desaparece o es muy grande.
¿Es doloroso?
No. Se realiza con anestesia local, por lo que el procedimiento es indoloro. Puede haber ligera molestia en el postoperatorio.
¿Para qué sirve?
  • Eliminar el nódulo que no ha respondido a tratamiento.
  • Prevenir deformidad del párpado o alteración visual.
  • Evitar infecciones recurrentes o complicaciones estéticas.
Mitos comunes
  • “El chalazión es contagioso” → Falso. No se transmite de persona a persona.
  • “Siempre hay que operarlo” → Falso. Muchos desaparecen con tratamiento médico, pero no todos.
Ventajas / Beneficios
  • Rápida resolución del problema.
  • Mejora la apariencia y el confort del párpado.
  • Procedimiento sencillo, ambulatorio y seguro.
  • Rápida reincorporación a actividades diarias.
¿Hospitalario o ambulatorio?
Es un procedimiento ambulatorio, sin necesidad de hospitalización.
Tiempo del procedimiento
Aproximadamente 15 a 30 minutos.
Tipo de anestesia
Anestesia local, aplicada en el párpado.
Tiempo de recuperación
  • Inflamación leve por 3–5 días.
  • Actividades normales en 1–2 días.
  • Resultados estéticos visibles conforme baja la inflamación.
Recomendaciones postoperatorias
  • Usar antibiótico tópico y/o pomada según indicación.
  • No frotar el ojo.
  • Evitar maquillaje, lentes de contacto y exposición al sol los primeros días.
  • Seguir controles según lo indique tu médico.
Anterior
Anterior

RESECCIÓN DE LESIONES PALPEBRALES

Siguiente
Siguiente

CIRUGÍA REFRACTIVA: PRK, LASIK, FEMTO-LASIK